domingo, 29 de diciembre de 2024

LA VIDA

 

 

 


 

 

La vida...

nos hace brotar
nos empuja, nos anima
nos alimenta, nos siembra
nos cosecha, dia a dia.

La vida...
nos mima, nos abofetea
nos hace fuertes
nos creemos hombres y ansiamos verla.

Y al acercarnos
nos vistte de nostalgia
nos acomoda el cuello
nos endereza la corbata.

Nos pinta el cabello cano
nos da unas palmadas
y hiere con mas surcos
nuestra piel ajada.

Nos pide el espejo
y que dejemos de vernos
nos señala su cima
y nos invita a subirla.

Y al llegar a su altura
se le antoja doblarnos
y para verla desnuda
en la espalda nos hace un tajo.

Mientras nos acaricia
con su piel de crema y espinas
nos susurra al oido
con voz de tierra.

Y cuando por fin nos mira a los ojos
antes de irse dos veces, nos recuerda...
¡Esto es lo que casi has sido...¡¡
¡Esto es lo que casi has sido...¡¡

Casi...has sido libre
Casi...has sido esclavo
Casi...has sido integro
Casi...has sido un villano

Casi...has sido bueno
Casi...has sido malo
Casi...has amado
Casi...has odiado

Casi...has sido un animal
Casi...has sido un humano
Casi...has sido un angel
Casi...con los tres de la mano

Y la vida concluyo diciendo...
¡Mira¡ ¡Mira¡
Tu...siempre has sido un casi
y casi...que no me crees
porque necesitas mas de mi
para ser cabalmente quien tu eres.

OSCAR URBANO

 

La poesia cantada por Oscar Urbano

 

 



martes, 24 de diciembre de 2024

"¿QUE DE BUENO HAS HECHO ESTE AÑO?"

 

 

 

 


 

 

Hace tiempo que no escribo por aqui; y no es por falta de ganas...solo es que necesito tiempo para 'organizar' bien lo que quiero transmitir.
A veces no encuentro palabras a tanto sentimiento.

Se vienen dias de fiesta. Unas fiestas para celebrar la navidad; pero el motivo es el de menos a menos que se quiera festejar precisamente por el nacimiento de Jesus.
Hoy en dia se sabe que no es precisamente el 25 de diciembre cuando ocurrio. Pero no importa.
Al menos para mi.
Cada cual celebra lo que quiere.

A mi me gusta celebrar el hecho de estar juntos la familia. Verdad es que nunca estamos todos...siempre falta alguien.
Verdad es que se ha desdibujado muchisimo lo que une a la familia. Un intercambio de regalos, una cena o comida abundante...
Y esta bien si resulta en buenos recuerdos. Aunque muchas veces el buen recuerdo no va de la mano de regalos costosos o  de buena comida.

No me gusta nada ese materialismo. Pero hay que soportarlo. Total son unos pocos dias ¿no?.

Y todo son buenos deseos..."Felices fiestas...que el proximo año sea prospero...".
Es tan falso todo eso...¡¡¡

Me reuno con parte de la familia...y si es verdad que falta gente a la que amo, tambien es verdad que hay una saturacion de gente que no me aporta nada bueno.
Siempre esta esa persona que sabe mas que tu, que es mejor que tu y que se corona como la reina/rey de la fiesta...

Y no... no hay revuelta. No hay cabezas rodando porque somos gente en la gran mayoria pacifica que vemos hacia donde va la sociedad y mejor es estarse callado.
No me gusta esta sociedad...como me va a gustar las fiestas navideñas...donde todo es hipocresia y a ver quien tiene mas...de todo.

Ya vendran tiempos mejores... donde desear un buen año o unas felices fiesta salgan de muy adentro de nosotros y no como algo sin sentido y sin alma.

Esas cosas no tienen precio, no pagan publicidad, se llevan muy dentro como pequeñas semillas.
Algun dia floreceran.

Un villancico dice (traducido al catalan)  "¿Que has hecho de bueno hoy?".
Y eso es lo mas importante. No esperar nada sino hacer nosotros el bien. ¿Por que no?.

Para acabar el año, importante es hacerse esa pregunta: ¿Que de bueno hemos hecho este año?.


Un abrazo a todos y todas las que me leen.


sábado, 30 de noviembre de 2024

PREGUNTAS SIN RESPUESTAS

 

 

 

 

 

Me he despertado hoy con un pensamiento inquietante...O no.

No se porque a veces se me va la mente a problemas que no tienen nada que ver con el dia a dia de mi vida...Aunque tengo una intuicion...Cuando pienso en esas cosas 'raras' me duermo. 
Es como tomar un tranquilizante...
Exacto...eso mismo: me tranquilizo...encuentro que todo tiene un porque aunque yo lo desconozca.

En fin...a lo que voy...
Me ha surgido asi de golpe..."¿seria posible la vida sin gravedad?"...
Y...en vez de ir a buscar en Internet y perderme leyendo y desechando cosas sin sentido, he hecho de tripas corazon (como se dice por aqui), y me he ido a la IA.
Si...
He me rendido...(mea culpa).
Pero el caso es que le hago la pregunta y sin demasiados requiebros del lenguaje me contesta simple y llanamente. O sea...la IA, facilita el trabajo de buscar y rebuscar.

Y me ha contestado con un rotundo NO.
No existiria la vida.

Y es entonces cuando una bombillita se me ha encendido alli arriba de mi cabeza...
Entonces...entonces...
¿Sera que la gravedad, estando en todas partes y siendo imprescindible para la vida...sera, digo, esa consciencia universal que, me imagino, es Dios?.

No se si preguntarle a la IA:
Aunque ya me imagino lo que me dira...
"Pide hora al psiquiatra"... ;)

miércoles, 20 de noviembre de 2024

JULES VERNE


 

 


 

 

He ido a ver la experiencia inmersiva de Jules Verne.

¿Que puedo decir?. Aparte de toda la tecnologia que es impresionante, con esa realidad virtual que es increible...me quiero centrar en algo mas banal: el sentimiento que me ha llegado hasta las mismisimas raices de mi ser.

Mi vida, de los 10 hasta 12 mas o menos, la vivi enganchadisima a Julio Verne. Me faltan leer algunas de su novelas, si es verdad, pero mis recuerdos van mucho mas alla de sus novelas.

Recuerdo las tardes, al salir de clase, ir rapido a casa buscar mi novela de turno y ponerme a leer lado a lado con mi padre. El su novela, y yo la de Julio Verne. 

Tardes immensas, tardes de aventuras, de misterios...junto a mi padre, sin palabras, simplemente oyendo el susurro de como las paginas pasaban una a una por nuestras manos.

¿Quereis creer que hoy al ver el espectaculo, he soltado algunas lagrimas?.

Si la experiencia ha sido genial...mucho mas ha sido el sentimiento que el recuerdo me ha traido.

lunes, 30 de septiembre de 2024

¿POR QUE TENGO QUE ESTAR BIEN...?

 

 

 

 


 

 

...SI TENGO GANAS DE GRITAR?.

Por eso me gusta la soledad porque en ella puedo ser yo misma.
Estar triste, sentir ganas de llorar...

Con toda la buena intencion las amistades y los familiares quieren ayudarnos cuando nos ven 'mal'. Quisieran vernos siempre contentos y alegres, pero eso no es algo que se de todos los dias.
No es posible, es de locos...

Y no es que yo este mal... es que la vida esta mal.

Y a veces no la soporto.

 

 

sábado, 7 de septiembre de 2024

LOS OTROS JUEGOS

 

 

 


 

 

 

No soy mucho de deporte; ni siquiera he seguido los juegos olimpicos de Paris. Los 'normales'.

Pero los Paralimpicos son distintos. 

 La palabra “Paralímpico” deriva de la preposición griega “para” (al lado o junto a) y la palabra “olímpico”.
Esta claro que los atletas tienen que ir por separado porque las condiciones de unos y de otros no estan al mismo nivel.
Ver a alguien que le faltan los brazos o las piernas, nos da cierta angustia. A veces, quizas no nos atrevemos ni a mirarlos. Una discapacidad es terrible.
Pero...
Ya no se habla de discapacidad, sino de 'otras capacidades'. Y eso es mucho mas justo.

Solo hace falta ver a esos atletas que aun faltandoles piernas, o brazos, han logrado superar ese handicat, evidentemente a base de grandes esfuerzos, pero que no los hace menos atletas que los otros 'normales'.
Al contrario...
Han tenido todo en contra. Y no solo lo fisico sino tambien toda una sociedad que ve en esas 'otras capacidades' algo que hay que apartar, o que hay que distinguir como algo distinto a la norma.

Si, es verdad. No hay que engañarse. Son distintos en lo fisico, pero nada mas. Si acaso, han tenido de luchar y sobreponerse a mas dificultades que los 'normales'.
Y ahi estan. Orgullosos de lo que han conseguido.

Y hay que reconocer, tambien, que han tenido un gran apoyo, que por si solos quizas no lo hubieran logrado, pero ahi han estado (cuando han estado y no han tirado la toalla), los padres, los familiares, los amigos, toda una multitud de personas que han creido en ellos, que han creido en su fuerza de voluntad
y su confianza.

Y por otro lado...¿que aprendemos nosotros?. Pues en lo particular a no quejarme de nada. No tengo ningun derecho a quejarme.
Y mucha envidia, lo reconozco, y no solo por el gran valor y esfuerzo que han hecho sino porque han conseguido que sus amigos, sus parientes...hayan confiado en ellos. A pesar de todo. Y eso no es nada facil.

Enhorabuena a todos ellos.

lunes, 26 de agosto de 2024

VISTO DESDE FUERA

 

 


 

 

 

Sobre la caverna de Platon mucho se ha hablado y escrito, asi que pienso no tengo nada nuevo que decir. Solo recordar la importancia de ver la vida desde una posicion distinta a la normal que decidimos vivirla.

Muchas veces es el paso del tiempo el que nos da la posibilidad de tomar distancia y por ello 'ver' aquello que en su momento se nos paso de largo. Pero ya no hay vuelta atras. Llegamos tarde.

En otras ocasiones somos como personajes de teatro que actuamos pero que no podemos (o no nos dejan) participar de un modo activo.
Pasa con los problemas ajenos. 

De los familiares o de los amigos, que estamos alli viendo que buscan solucionar sus problemas pero que no saben como hacerlo.
Y no es que una sepa como solucionar nada...pero al ver el problema desde 'fuera' es mucho mas facil, encontrar soluciones que de vivir en medio de ellos es imposible verlos

Es aquel dicho que el bosque no nos deja ver el arbol.

Y relacionandolo con la caverna de Platon, el personaje que sale de la caverna es el que puede ver donde estaba metido.
Cuando estamos dentro...no vemos nada, pero es porque hay demasiadas 'cosas' que nos distraen.

Y hoy en dia hay muchisimas cosas que nos distraen de lo que realmente es importante.
Si bien queremos hacer las cosas lo mejor posible, hay que 'salirse' un poquito de lo cotidiano, de la rutina, que como un lazo nos va atando de poquito a poco hasta que nos ahoga.


 

martes, 30 de julio de 2024

¿ERES HOY LO QUE QUERIAS SER?

 

 


 

 

No nos damos cuenta de cuan rapido pasa el tiempo; y de pronto nos vemos atrapados en una vida que (posiblemente) no queriamos.

Es verdad que nos cuesta años saber que queremos ser...y cuando de bien pequeños nos preguntan "¿que quieres ser cuando seas mayor?". No sabemos que contestar...hay tantas cosas que desconocemos, y tantas otras que conocemos mal...

Decia John Lennon que cuando le preguntaron el contesto:"Quiero ser feliz". 
Muy buena respuesta.
Porque todos queremos ser felices, aunque todavia no sabemos que significa eso de la felicidad.

Estaria bien...realmente muy bien que pudieramos elegir que ser. Pero la vida nos envuelve de tal manera que solo con el paso del tiempo nos podemos contestar con plena sinceridad.

Y estoy segura que contestariamos con un rotundo:
QUIERO SER YO.

Porque ahora mismo, estamos como repartidos: un poco somos padres, otro poco somos hijos, otro pareja...otro trabajadores...
Pero en conjunto... no sabemos que somos. Nos hemos perdido por el camino, o mejor dicho hemos dejamos restos de nosotros por un camino que pensabamos seria unicamente nuestro.

Y ahi reside el 'problema'. Que el camino de la vida no es solo nuestro. A nuestro lado vienen personas que nos necesitan y que necesitamos...algunos nos haran muy dificil el camino, y otros nos lo haran mas agradable.

La intencion, pienso, es que al final, al llegar a donde queremos y podemos llegar, seamos lo mas fieles posible a nuestros valores.
Que llegemos llenos de heridas y sangrando...sera señal que hemos luchado. 

Y no necesariamente debemos de salir vencedores. ¿Vencer a que y a quien?. 

Decia Seneca que uno es grande o pequeño en funcion de sus enemigos...

Que tengamos grandes enemigos significa que tambien nosotros somos grandes.



 

 

jueves, 25 de julio de 2024

VER EL MUNDO CON OTRA MIRADA

 

 

 


 

 

Hay quien dice que las cosas cambian si nosotros cambiamos...
Pero no es del todo cierto.
Pongamos que queremos un mundo mas justo, o que se acaben las guerras. ¿Que cambios tenemos que hacer en nosotros para que eso ocurra?.
No esta en nuestras manos que las guerras acaben. Las guerras y las injusticias son un rasgo identificativo del ser humano. Y no somos angeles...asi que debemos reconocer que no podemos ni siquiera influenciar a quien si puede acabar con las injusticias.
Como mucho podemos hacer de nuestro entorno algo mas equitativo. Y poco mas.

La realidad es la que hay. Y lo que si podemos hacer es ver esa realidad con otra mirada diferente.

No es facil, pero cuando se nos presenta alguna dificultad o problema ya sea que estemos involucrados en el o lo este alguien que no nos atañe demasiado, podriamos ver el supuesto problema desde otro angulo.
Un problema tiene distintas formas de ser resuelto. Todos los problemas. Hay quien solo ve un camino, pero de hecho hay muchos mas.
Cuando solo se ve una unica solucion, normalmente sera aquella que inconscientemente m
as cerca estara de nuestros deseos.

O sea que siempre habra un deseo 'oculto' de que el problema se resuelva tal como queremos y no como seria mas facil.

VER EL MUNDO CON OTRA MIRADA DIFERENTE.

Hay personas que estan malhumoradas, o tristes, o decepcionadas...y la relacion con esas personas es dificil. A veces incluso nos 'maltratan' o nos ignoran...y es entonces cuando tenemos que mirar a esas personas de diferente manera.
Ir mas lejos...siempre ir mas lejos...

La vida actual no es una delicia... es terrible ver hasta que punto la hipocresia y el egoismo inunda la sociedad. Entiendo que no podemos ser benevolentes con una persona hipocrita o egoista, pero si podemos entender que son sentimientos que de alguna manera les sirven como 'defensa' ; es como quien levanta una muralla, separandose de los demas.

Vivimos en una sociedad enferma. Aceptar esa verdad puede hacernos mejores.


miércoles, 17 de julio de 2024

EL AMOR DEL CRISTO NOS OBLIGA

 

 

 

 


 

 

Pablo dice que el amor de Cristo nos constriña. (2º Corintios 5:14)

He buscado la palabra 'constreñir' en la RAE. y explica que es sinonimo de:
OPRIMIR, REDUCIR, LIMITAR.

Y me ha dejado pensando un buen rato. ¿Como puede ser que el Amor de Dios oprima o limite?.
El amor es un sentimiento que, dicen, lo puede todo. Que mueve el mundo (aparte del poder). ¿No tendria, pues, que hacerme mas libre?.
¿Es el amor una carcel?

Dios me obliga a amarle por sobre todas las cosas y eso es imposible; me esta pidiendo un imposible. No se puede, o sea es algo que sobrepasa la logica.
No es lo mas natural. Porque ni siquiera existe eso del amor incondicional.

Amamos a nuestros hijos porque son nuestros hijos...si fueran del vecino ya no sentiriamos ese amor fraternal...quizas seria otro tipo de amor; pero no el amor agape.Igual pasa con nuestros padres o con la pareja. Todo esta condicionado a lo que representa para nosotros.
¿Y Dios que representa?.

Segun la Biblia, a Dios le debemos la vida, incluso la posibilidad del perdon y de vivir en una tierra hecha un jardin y eternamente. Le debemos mucho.
¿Pero entonces...no esta condicionado nuestro amor a lo que podemos conseguir con el?.

Dice el filosofo Zizek "Si tienes razones para amar a una persona, es que no la amas".

El amor tiene que ser libre, no puede ser una losa ni una carga. Si amas a Dios, o a tu pareja o a tus hijos, tienes que amarlos por el simple hecho de que son otros seres humanos, indistintamente de si le debemos estar agradecidos por lo que nos da.

Que eso no es amor. Es simple agradecimiento.

Y por otro lado...el ser humano entreteje una red de favores y de agradecimiento que hace que la vida sea mas facil de vivir.

Y es por eso mismo que, para mi (es opinable) es mucho mas valioso el sentimiento de amistad que el de amor.
La amistad no te obliga a nada. Ni te impone nada. Es libre.





 

domingo, 30 de junio de 2024

HABLANDO DE MIRADAS

 

 

 


 

Hace algunos dias, fui al Zoo. 
Me regalaron unas entradas y fui con unos amigos que tienen hijos pequeños porque pense que les haria
gracia.
Y asi fue. A los niños les gustan los animales...aunque esten metidos en jaulas.
Los niños no entienden, todavia, lo que significa vivir en un entorno 'hostil'.
Por que...¿que es un entorno hostil?.
Para mi, es un entorno que no es el propio de cada uno. Es aquel lugar que no es lo 'natural', y por lo tanto, hace que el sujeto no se sienta comodo. Por decirlo de una forma suave...

Por supuesto que a mi no me gusto nada...
Las personas adultas sabemos que esos animales estan en cautividad, que no disfrutan de su entorno. Sabemos lo que pueden sufrir. Pienso, no se...pero intuyo que esos animales no son felices. Entendiendo que pueden serlo o no serlo. No se si son capaces de diferenciarlo.

El caso es que los vi tristes...apaticos. ¿Podemos imaginar a un leon tranquilo esperando, simplemete, que le sirvan la comida?.
Que forma mas macabra de acabar la vida...tal cual como los ancianos en una residencia.
Bueno, no se. La verdad...no puedo meterme en la mente de esos animales que son salvajes y que por cosas del destino han quedado atrapados en la 'domesticacion' humana...
Son salvajes...pero no significa que no tengan cierta, digamos dignidad (no se que otra palabra usar).

Pero me quiero centrar en un animal que me dejo indefensa...
Una mirada inquisitiva, acusadora, penetrante...me dejo huerfana mentalmente, incapaz de asimilar lo que me estaba 'diciendo' tan solo con la mirada...
Podeis decir que son imaginaciones mias...es posible. Pero es que habia tanta sabiduria en aquella mirada...tanto reproche...y a la vez tanta quietud..., tanta sabiduria...
Desde el cristal que nos separaba...el alla dentro y yo fuera (o quizas al reves), me 'dijo':
"-Sois idiotas"-

Era un gorila.

sábado, 15 de junio de 2024

SENSACIONES

 

 

 

 


 

 

 

A veces pasa...que de repente giramos la vista y miramos a alguien que nos esta mirando. ¿Como lo hemos sabido?. No se, puede que sea una reminiscencia de cuando el ser humano vivia en la selva y necesitaba estar alerta de los peligros.

Siempre el peligro acechando...o simplemente puede ser que estemos conectados unos a otros de una manera invisible fisicamente pero que existe mediante sensaciones.

Alguien que esta pensando en nosotros y de vuelta tambien nosotros nos paramos y pensamos en esa persona. 

Es como una llamada. 

Pero... ¿que quiere esa persona que me mira y que hace que me vuelva a mirarla yo?. Quizas nada. Seguramente nada...o todo. No se. 

Quizas me recuerde de otra vida... si es que hay otra vida. 

¿Volvemos otra vez?. Si es que si...me gustaria volver en otro lugar, en otro pais...lejos de aqui conocer otras personas, otros problemas, otras miradas...



lunes, 3 de junio de 2024

LA PULSERA

 

 

 

 


 

 

Una amiga quiere regalarme una pulsera. Las hace su hija y son de esas pulseras que se forman con cuentas de colores y que llevan gravadas unas letras; asi que combinando las letras se puede escribir un nombre o una frase corta.

Habia pensado en una frase del filosofo Kant que me gusta mucho y que resumen casi toda mi particular filosofia de vida. 

"Dos cosas me llenan la mente con un siempre renovado y acrecentado asombro y admiracion por mucho que continuamente reflexione sobre ellas: el firmamento estrellado sobre mi y la ley moral dentro de mi"

Pero es demasiado largo para una pulsera...

Asi que tengo pensado en dos frases. Muy cortas. Mas que frases son pensamientos y que tambien definen mi modo de pensar hoy en dia. 

MOMENTO MORI

AMOR FATI

He pensado tambien en CARPE DIEM... pero no estoy del todo segura, porque a veces, la verdad, no es que aproveche el dia...a veces dejo pasar las horas simplemente mirando el mar...pero nunca nunca tengo la sensacion de estar perdiendo el tiempo. Mi mente siempre esta despierta.


martes, 21 de mayo de 2024

HACE DAÑO VERLO

 

 

 

No voy a poner ninguna foto porque no quiero 'manchar' mi blog con la imagen de un tipo de la extrema derecha.

No entiendo mucho como va la politica en Argentina, pero me ha bastado una sola imagen para imaginar como puede ser de 'delicada' la vida en Argentina.

Desde aqui, mando mi mas sincero pesame a la poblacion de Argentina.

 

lunes, 29 de abril de 2024

LA OBLIGACION DE SER FELIZ

 

 

 


 

 

Estamos a las puertas de la III Guerra Mundial y aun hay personas que vienen con el mensajito de que hay que ser felices. Por obligacion. Ser felices es un imperativo, a toda costa...

Y te dan consejos de como conseguirlo...

Pero yo no quiero ser feliz...¡¡. Yo quiero estar tranquila. No me importan los problemas, de hecho los problemas son la sal de la vida. Sin ellos, sin esas piedras en el camino no podriamos avanzar en nada...nadie intentaria nada. 

Si encontramos un problema, una piedra que impide seguir caminando, buscamos como superarla. 

Entonces...¿que es esa 'locura' de que hay que ser felices?. Si no eres feliz eres un desdichado/a. Y no es eso. 

Y peor todavia...no soporto a esas personas que dicen (y creen) que el ser humano ha venido al mundo a ser feliz... ¿Quien les ha dicho semejante tonteria?. Puede que el anhelo interior del ser humano sea la felicidad, pero no es el proposito final de la vida. 

Pensando en ello he llegado a la conclusion de que el ansia, el desespero por alcanzar la felicidad es simple y llanamente poder decir, a la hora de la muerte, "he sido feliz"...y con ese pensamiento aceptar la muerte sin miedo.

O sea...que ser feliz hace que asumamos que vamos a morir.

¿La verdad?...¿Mi verdad?...No me importa morir... a veces incluso siento que la muerte es una liberacion. 

Tampoco me importa ser feliz o no serlo. 

Prefiero estar tranquila, en paz. Esa paz que se nos escapa porque las personas con poder no saben que,sean felices o no...moriran. . 

¿Esta es una entrada pesimista?...Puede que para algunos si lo sea, en mi caso simplemente he asumido que el ser humano es un ser para la muerte. No para la felicidad. Y aceptar eso es una gran liberacion.

viernes, 5 de abril de 2024

¿QUIEN ERES TU?

 

 

 

 


 

 

Estos dias de temporal, han dejado en la playa inmensa cantidad de conchas. Normalmente no las cojo porque ya tengo muchas y ya no se donde ponerlas. Igual me pasa con las piedras. Cuando paseo por la playa tengo que hacer esfuerzos por no mirarlas. Me cautivan. 

Todas son diferentes. Grandes, pequeñas...lisas, rugosas...algunas tienen marcas. Me gusta pensar en la historias detras de esas marcas. Ellas no pueden hablarme, pero cuando tengo la oportunidad de pasear por la playa, me es facil poner orden a mis pensamientos.

Hace tiempo que pienso en ello. No recuerdo bien el titulo  de la pelicula, creo que era "La delgada linea roja". En una escena, un soldado, metralleta en mano, esperando quizas entrar en batalla, o esperando simplemente la muerte o en matar, se fija en una mariposa. Dentro del ruido infernal de la guerra, la mariposa se posa en una hoja de hierba, ajena a todo lo que pasa a su alrededor. 

Y el soldado la mira...

No se que queria decir el director, pero a mi me llego muy profundamente. Y es lo que me paso paseando un domingo por la playa. Las piedras, las conchas, la arena...como un paisaje eterno, inmortal que durara mucha mas que nuestra propia vida.

Todo en la playa es tranquilo, suave, hermoso...el mar ajeno totalmente a la guerra que se libra unos miles de kilometros mas alla del horizonte.

Es el mismo mar. Pero no las mismas personas.

El ser humano parece ser el centro de todo, la creacion mas elevada de Dios ( o de la evolucion). De tal manera sentimos que somos el centro que creemos que hasta la Naturaleza tiene que servirnos. Como si nosotros fueramos los amos de ella. 

Y sin embargo...y aqui quiero llegar, le somos bien indiferentes de la Naturaleza. 

La playa tranquila. El mar suave. La mariposa ajena a la guerra. Las flores continuan su ciclo, igual que los insectos y los animales. 

El ser humano se mata. Nos matamos...pero la Naturaleza ni nos mira...(y nosotros tampoco la miramos a ella).

Pero parece que se esta rebelando. De poco a poco...¿que sino son todos esos cambios en el clima?. 

Si, claro. El ser humano es quien lo provoca con su desmedido afan de progreso (¿he escrito progreso?).Y la Naturaleza no puede sino 'tomar partido'. 

Ya no es indiferente...y me alegro. 


Dejo un video muy corto de la pelicula

https://www.youtube.com/watch?v=5epqdoVXmNQ

miércoles, 27 de marzo de 2024

LOS CINCO PRIMEROS MINUTOS

 

 

 


 

 

""LA LIBERTAD SON LOS PRIMEROS CINCO MINUTOS EN QUE NACI LLORANDO DESNUDO, SIN NOMBRE, SIN PECADO, SIN ORIENTACION Y SIN ODIO HUMANO" (Maximo Gorky)

 

""CINCO MINUTOS DESPUESDE TU NACIMIENTO, DECIDIRAN TU NOMBRE, NMACIONALIDAD, RELIGION Y SECTA, Y PASARAS TU VIDA LUCHANDO Y DEFENDIENDO ESTUPIDAMENTE COSAS QUE NO HAS ELEGIDO"" (Ziad Al-Rrani)

lunes, 11 de marzo de 2024

NOMADLAND

 

 

 

 


 

No voy a hablar de la pelicula "Oppenheimer" que acaba de ganar varios Oscars. La vi hace meses y me gusto, pero tambien me hizo reflexionar en cuanto a que a veces hacemos algo que no queremos hacer pero que parece que debemos hacerlo porque no hay otra forma de actuar. 

Oppenheimer y sus colaboradores...y tambien los politicos ¿No encontraron otra forma de solucionar el problema ?. Cuando el 'problema' son los otros (y siempre lo son) es facil llegar a una mala solucion.

Pero no queria hablar de esa pelicula, sino de otra que dieron por television este fin de semana y que me parecio genial. Despues mire lo que se decia de ella y resulta que tambien gano, hace años, un Oscar a la mejor pelicula.

Se titula "Nomadland".

Me dejo un regusto entre amable y amargo. No se como explicarlo, solo se que me entraron unas enormes ganas de hacer lo que hace la protagonista.

Ojala existiera eso de ser 'nomada'...porque serlo es quizas la unica manera que tenemos de ser realmente libres.

 

""La libertad fue los primeros cinco minutos en los que nací llorando desnudo, sin nombre, sin pecado, sin dirección y sin odio humano.

Cinco minutos después de tu nacimiento, decidirán tu nombre, tu nacionalidad, tu religión y tu secta, y te pasarás la vida luchando y defendiendo estúpidamente cosas que no has elegido.""

( -Ziad Al Rahbani)

jueves, 29 de febrero de 2024

LUDISMO o la destruccion de las maquinas

 

 

 

 


 

 

Un poco de historia. 

Asi a grandes rasgos, al principio de la revolucion industrial , se produjo un movimiento al que se le conoce como LUDISMO. 

Hay varias opiniones del porque se inicio. Una de esas opiniones es el miedo de los trabajadores a que las nuevas maquinas les quitaran el trabajo y asi quedar sin medios para subsirtir. Asi que varios trabajaores empezaron a quemar y a destruir varias maquinas.

Otra opinion dice que el movimiento se inicio por las malisimas condiciones de los trabajadores y su erelacion con los amos.

Igual que ahora.

Mas o menos.

Primero el miedo camuflado de que las nuevas tecnologias vayan a sustituir el trabajo de muchas personas, haciendo ese trabajo mucho mas facil y barato para las empresas. 

Pienso, y ojala no me equqivoque, que igual que en la revolucion industrial, lo que pasara es que se destruira ciertos trabajos pero se crearan otros. Lo malo, es que no todos estaran preparados para ese cambio. 

Y ese es el miedo mas que otro: no estar a la altura de lo esperado. De todas formas, los gobiernos por mucho que diga, no ofertan demasiados estudios teniendo en  cuenta las nuevas tecnologias. 

Si es verdad que muchos ya saben como trabajar con las maquinas inteligentes...pero mas alla de eso, o sea de usarlas...¿saben algo mas?. Cuando un mobil se estropea, se compra otro. Y eso no es ecologico. Eso es de idiotas.

Por otro lado...las relaciones del trabajador-dueño siempre ha sido comflictiva. Y seguira siendolo porque las grandes empresas lo que quieren es mano de obra barata  y que no haga huelgas...Y que mejor que un robot...que ademas no se queja de nada. 

Los trabajadores humanos seran una reliquia, centrados en trabajos donde se requiera sentimientos. Pero cuidado que la ira, la rabia, el descontento tambien son sentimientos.

No creo que se organice un movimiento LUDITA hoy en dia. Nadie va a destruir las maquinas porque estamos bien enganchados a ellas. Y sabemos que las necesitamos, tanto para bien como para mal.

En particular no le tengo miedo a la tecnologia, ni a las maquinas 'inteligentes'. Son utiles, como lo fueron en su dia una escoba y ahora una 'rumba'...

¿Facilitan la vida?. Pues si.

¿Nos hacen mas felices?. Pues no.

El caso es encontrar un equilibrio.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Ludismo


miércoles, 21 de febrero de 2024

UNA SOCIEDAD DISTOPICA

 

 

 


 

 

 


Hoy han enseñado una foto. Un grupo de soldados israelitas haciendose un selfie mostrando satisfechos como ha quedado una ciudad palestina. Entre ruinas, entre muerte, y ellos haciendose una selfie...

La sociedad del absurdo....¿Hasta cuando?.

Decia Michel Foucault :

"La delincuencia tiene cierta utilidad economico-politica en las sociedades que conocemos.Cuantos mas delincuentes existan, mas crimenes existiran;cuantos mas crimenes haya, mas miedo tendra la poblacion, y cuanto mas miedo haya, mas aceptable se volvera el sistema de control policial, lo que explica por que en los medios de comunicacion de todos los paises sin excepcion se concede tanto espacio a la criminalidad, como si se tratase, cada dia, de una novedad".


 

domingo, 21 de enero de 2024

HABLANDO DE LA I.A.

 

 

 


 

Hablando de la I.A.

 

Hay mucha personas que le tienen miedo porque, segun dicen ellas, quitaran muchos trabajos.  

No lo dudo. Supongo que sera algo parecido a la revolucion industrial de hace años. En aquellos dias tambien se perdieron puestos de trabajo, pero tambien aparecieron otros nuevos. 

Es posible que me equivoque y me deje llevar por mi deseo de que, gracias a la I.A., la sociedad funcione un poco mejor. 

Quiero considerar  la I.A:, como una tecnologia que ayudara a entender todo aquello que nuestra mente no puede alcanzar. 

El ser humano queria volar, pero le faltaban alas e invento el avion y el parapente y otros artilugios para poder volar. Y vuela.

El ser humano queria investigar lo que habia bajo el agua e invento el submarino.

Queria ir al espacio, e invento la forma de ir.

Ninguno de esos deseos estaba al alcance del hombre. Pero se puso a ello con ahinco, y gracias a un cerebro extraordinario pudo alcanzar lo inalcanzable.

Y quizas...quizas la mente humana alcanzara a responder todas esas preguntas que nos acosan cada equis tiempo y que no se han resuelto en milenios. La mente humana es muy poderosa, pero tiene sus limites, y la I.A. puede ayudar.

Pero aun asi...pienso que la Vida (asi en mayusculas) esta hecha de 'ondas'. Y esas ondas tienen sus 'valles' y sus 'crestas', o dicho de otro modo TODO SE REPITE.  Asi, si en la revolucion industrial las personas dejaban el campo para ir a trabajar a las ciudades, con la I.A., sera al reves....

Las personas apreciaran mas todo aquello que no sea artificial, que sea mas natural. Vale, de acuerdo. Quizas no seran la gran mayoria, pero incluso hoy en dia ya hay personas que dejan la ciudad y quieren vivir una vida distinta, sin tanta tecnologia.

Claro esta que siempre habra quien 'adore' cual dios omnipresente todo lo que huela a I.A.

No estoy en contra de la I.A:, pero quien venga aqui a escribir todo lo que diga el Chat gpt, no se lo voy a publicar.

Que amo la inteligencia mental. 

Pues eso mismo.