"Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento." (Miguel de Unamuno)
lunes, 28 de diciembre de 2015
viernes, 18 de diciembre de 2015
SENTIDO COMÚN
El ser humano es muy complejo y cada persona es un Universo único. Y por eso mismo es inevitable que hay conflictos y desacuerdos.
Pero eso no debería ser ningun problema porque el enfrentamiento de ideas o creencias contrarias nos van puliendo las propias.
Existen muchas creencias que son muy dificiles de creer, asi que lo que se espera de las personas es que tengan fe. Hay que tener fe porque son misterios.
Bien, no me parece mal, pues cada cual sabe lo que necesita.
Acepto que las personas crean lo que quieran, por supuesto, no soy nadie para impedir una fe ni siquiera intento hacer cambiar a nadie. Tengo familia testigo y cuando hablamos de sus creencias siempre empiezo diciendo: "Tú haz lo que quieras, y cree lo que quieras...".. No impongo nada, sólo que esten bien informados. Y despues cada cual que decida qué hacer cómo hacerlo y qué creer.
No me meto en las creencias de nadie.
Pero claro, yo tengo las propias, que no son creencias porque no quiero tenerlas. Sólo quiero tener conocimientos.
En cuanto a la última entrada sobre la familia, se comentó si Jesús tenía o no tenía hermanos.
Particularmente no me importa porque el mensaje de Jesús será el mismo y cambia nada.
Para mí.
Pero entiendo bien que para los que creen que Maria es la madre de Dios, el hecho de que hubiera tenido mas hijos la pone en un estado un poquito complicado.
En primer lugar, y ya lo dije en la entrada porque lo copié de un libro, no se sabe con exactitud si Maria tuvo más hijos. No se sabe. Así de simple.
Que los padres de la iglesia digan que no....o que digan que sí....simplemente es opinion.
Y de opiniones cada uno tiene cientos...
No se sabe.
Y yo ya lo expresé así.
Por otro lado, a la Iglesia Católica le conviene que Jesús no haya tenido más hermanos. Sería cómo que Dios mismo tuvivera más hermanos....y entonces....¿tendríamos tambien muchos dioses?...
El que Maria continue siendo virgen despues de Jesús y a pesar de estar casada, da a entender, la Iglesia da a entender, que las relaciones intimas son cosas que hay que evitar, o cosas que sólo pueden hacerse si hay en mente la procreación. Las relaciones sexuales, aun entre matrimonio, es algo como poco muy mal visto.
Claro, eso no lo dicen...se sobre entiende, es de sentido común...Lo malo es que no hay forma de documentarlo. O quizás sí, yo no lo sé. Sólo me guio por mi sentido común.
De igual manera, sé que a partir de la muerte de Jesús empezó el declive de su mensaje. Del original, y ya se encargó Pablo de cambiarlo a Jesucristo.
No me lo invento, es mucho más simple: lo he leido. He leido al señor Piñero y otros.
No tengo tiempo de copiar ni de explayarme en la idea.
Además que no quiero, pues cada cual tiene el deber, si quiere de aumentar sus conocimientos y no dar por sentda que todo lo que le dicen es cierto.
Y eso va tambien para mí.
No me creo todo lo que leo.
Simplemente uso mi sentido común.
Y para dejarlo más claro....eso no significa que los que no piensan como yo, no tienen sentido común.
Que tampoco es eso.
Que cada cual tenga su fe, su creencia y sus opiniones.
Yo quiero tener conocimiento.
Saludos a todos y a todas y como creo que no voy a escribir más hasta el proximo año, os deseo a
todos vosotros, que tengais unas fiestas lo más hermosas posible y que empecemos el año siendo un poco más tolerantes unos con otros.
Que falta hace.
Abrazos...¡¡
viernes, 4 de diciembre de 2015
LA FAMILIA
Cuando tenemos un problema, o nos enfadamos con alguien, es bueno ponernos en la situacion de la otra persona. O al menos cambiar nuestra perspectiva del asunto.
No sólo somos mujeres u hombres, tambien somos madres o padres, hijos, sobrinos, nietos, trabajadores o jefes. Así un problema puede tener muchas formas de verlo y de solucionarlo: como madres o como hijas...o como jefes o trabajadores.
Ponernos en la piel del otro se llama empatía y si lo hacemos los posibles enfados o malentendidos seran solucionados o cuanto menos compredidos y soportados.
Muchas veces me hago la pregunta: "¿qué haría yo en esa circunstancia?". y me descubro que obraría de la misma manera que lo está haciendo el otro y que tanto me enfada.
Otra forma de entender un problema es cambiar la perspectiva. No ver el problema desde mi punto de vista ni del otro; un tercer personaje que sea un tanto neutral y 'ausente'...
Eso lo hacen los consejeros matrimoniales.
Pero no voy por ahí.
Por ejemplo Jesús y su familia.
Siempre, o casi siempre, hablamos de Jesús y muy de pasada de Maria o de José y en algun caso tambien de sus hermano pero cuando ya eran creyentes.
Todo muy correcto, muy hermoso.
Pero...¿siempre fue así?.
Quiero decir que aparte de Maria y de Jose que eran creyentes y que supongo ya sabrían quien era Jesús , sus hermanos no lo fueron. No en un principio. No se sabe cuantos hermanos y hermanas tenía Jesús, pero pongamos que no eran pocos porque en aquellos tiempo se solían tener bastantes hijos.
Bien.
¿cuantos hermanos de Jesús creyeron que él era el Mesias esperado?..
Jesús ya dijo que nadie es profeta en su tierra y eso ya nos da una pista.
Pero decir cuantos sí...pues es hablar por hablar porque no se sabe.
En Marcos 6:3 ( y en Mateo tambien) se habla de al menos tres, aparte de hermanas: Santiago,Jose, Judas
"«¿No es este el carpintero, hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas?» Y se escandalizaban de él."
Pues la pregunta es la siguiente: ¿qué relacion tendría Jesús con sus hermanos que no creian en él?.
Porque al menos Santiago, al principio no creyó, y de los demás no se sabe.
Ni por un momento podemos imaginarnos a Jesús no hablando con sus hermanos o menospreciandoles por no creer en él. Es imposible.
La familia es el primer nucleo de la sociedad. Si falla la familia falla la mismisima base de toda la
sociedad.
Los testigos de Jehová, cuando imponen el silencio para quienes han dejado la congregacion estan atentando directamente contra nuestra sociedad, y lo que es peor contra el amor y el respeto que nos debemos todos como familia.
Eso lo rompen. Rompen los lazos de sangre que unen padres con hijos y con abuelos.
Y si el ejemplo es Jesús, entonces lo estan falseando de mala manera.
Es verdad que Jesús hizo su vida aparte, fue a predicar y se organizó separado de su familia. Pero eso
es lo que todos hacemos cuando maduramos y formamos una familia.
Pero aun así, nosotros llamamos por telefono o hacemos algunas visitas y por supuesto que
Jesús tambien lo haría, y por supuesto que Jesús hablaría con sus hermanos de lo que él pensaba y creía.
Y sus hermanos no le creyeron...¿Y?...Lo despreciaron?...pues seguramente que no, porque ante todo prima el respeto, y de seguro que Jesús los respetaba y ellos devolvian el respeto.
No importa si sreemos o no creemos, no importa si tenemos el mismo pensamiento. Cada persona es diferente en ideas y en creencias, no así en sentimientos. Todos queremos que nos amen y que nos respeten. Todos.
Entonces usemos un poco de empatía, y tanto si estamos dentro de la congregacion como si estamos fuera, o si estamos expusados o inactivos...no importa. Pongámonos en la piel de otro y entenderemos lo mal que tmabien lo pasan cuando no les dejan hablar con nosotros.
Y otra cosa, ya para terminar.
Los testigos no pueden hablar con los expulsados...pero ¿quien dicta que los expulsados no puedan hablar con ellos?..
Nadie debe imponerles el no hablarles...no tienen ningun derecho sobre nosotros.
Así que apostatas....hablad....hablad....hablad....
Es tu familia, es tu padre o tu madre o tu hijo...si ellos no pueden hablarte, tú sí puedes porque la organizacion ya no tienen ningun poder sobre tí.
sábado, 21 de noviembre de 2015
SI PUDIERA....
Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.
(dicen que es de Borges)
miércoles, 28 de octubre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
LA TRANSFIGURACION
Hay en la Biblia muchos detalles que son incomprensibles. Al menos para mí.
Si nos asomamos un poquito por encima del 'muro' que representa la palabra escrita nos encontrarnos un abismo oscuro, pero si saltamos por encima de ese abismo, podemos encontrar 'perlas' que de otra forma no podríamos ni siquiera imaginar.
Claro que a veces hay que ponerle mucha imaginacion para 'ver' esas perlas.
Voy a centrarme en la Transfiguración.
Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto;
y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.
Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él.
Entonces Pedro dijo a Jesús: Señor, bueno es para nosotros que estemos aquí; si quieres, hagamos aquí tres enramadas: una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías.
Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd.
Al oír esto los discípulos, se postraron sobre sus rostros, y tuvieron gran temor. (según Mateo)
Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan, y los llevó aparte solos a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos.
Y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve, tanto que ningún lavador en la tierra los puede hacer tan blancos.
Y les apareció Elías con Moisés, que hablaban con Jesús.
Entonces Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías.
Porque no sabía lo que hablaba, pues estaban espantados. Entonces vino una nube que les hizo sombra, y desde la nube una voz que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd.
Y luego, cuando miraron, no vieron más a nadie consigo, sino a Jesús solo. (Según Marcos)
Aconteció como ocho días después de estas palabras, que tomó a Pedro, a Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar.
Y entre tanto que oraba, la apariencia de su rostro se hizo otra, y su vestido blanco y resplandeciente.
Y he aquí dos varones que hablaban con él, los cuales eran Moisés y Elías;
quienes aparecieron rodeados de gloria, y hablaban de su partida, que iba Jesús a cumplir en Jerusalén.
Y Pedro y los que estaban con él estaban rendidos de sueño; mas permaneciendo despiertos, vieron la gloria de Jesús, y a los dos varones que estaban con él.
Y sucedió que apartándose ellos de él, Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, una para Moisés, y una para Elías; no sabiendo lo que decía.
Mientras él decía esto, vino una nube que los cubrió; y tuvieron temor al entrar en la nube.
Y vino una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd.
Y cuando cesó la voz, Jesús fue hallado solo; y ellos callaron, y por aquellos días no dijeron nada a nadie de lo que habían visto. (según Lucas)
Primera pregunta:
¿Cómo es que Juan no lo explica en su Evangelio?. ..¿Y Santiago...?
Y Lucas....supongo que escribe según le han contado ¿no?, igual que Mateo.
Y por qué sólo tres?...¿qué tenian de especial..?.
¿Y por qué Moises y Elias...?...¿Y por qué no sólo Jesús?. ¿Necesitaba 'dos testigos' para demostrar que era Hijo de Dios?.
Moises y Elias..¿estaban vivos en algun lugar espiritual?.
Al escribirlo, supongo que la intención era explicarnos algo. Pero no logro entender el qué.
Sólo veo que Jesús escogió a tres, como desechando al resto. Como si el resto no fuera todo lo 'bueno' que el acto requeria.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
EL MURO DE DIOS
Hay un muro entre Dios y
nosotros; yo no sé quien lo ha levantado, si EL o todos
nosotros.
Pero la soledad es grande e imagino que a Dios tambien le
debe de pesar esas largas noches sin nadie al lado.
Bueno, según
dicen El tiene millares de ángeles... Pero un ser con alas y
que se mira de lejos a los miserables humanos no debe de ser muy
divertido.
Creo que Dios se aburre con los ángeles, tan
dulces, tiernos, justos... No le deben de dar buenas conversaciones.
En cambio, debe de estar
mirando por encima del muro, a ver qué hacemos nosotros, le
pica la curiosidad, porque nosotros no somos tan justos ni tan
tiernos, que tenemos el corazon como una piedra; algunos, no todos.
Le debe de intrigar el cómo vamos pasando la vida allá
al otro lado del muro.
Quizas El piensa que cualquier dia cogeremos
un pico y una pala e intentaremos pasar al otro lado; ese lado
brillante generoso y tierno.
Dios nos espera al otro lado.
Dios nos espera al otro lado.
Y nosotros
le esperamos en este.
El hecho es que nosotros esperamos que sea Dios
quien coja un pico y una pala, o que con su infinito amor derrumbe
ese maldito muro que nos separa.
Pero no lo hace.
Tampoco nosotros.
Y
así estamos, esperando un encuentro que no se produce. Dios
aburrido con sus angeles perfectos y nosotros...haciendole señas
desde la distancia para que se acerque.
Posiblemente no entiende
los signos; debe pensar que estamos de fiesta.
Pero, visto el poco
interes de Dios en nosotros, he empezado a hacer algo positivo...más
que nada para darle un poquito de 'rabia'.
Porque estoy enfadada con El.
Porque estoy enfadada con El.
Estoy haciendo un
agujerito en el muro, de poco a poco porque sólo tengo mis
manos para abrir un boquete y gritarle alguna tonteria de las mias.
Es verdad que me canso y hasta me sangran las manos, pero quiero
obligarle a que se comunique con nosotros y que deje de mirar por
encima del muro.
No es muy grande el
agujero, pero deja entrever una luz inmensa.
A veces me acerco y miro,
y voy haciéndolo mas grande.
La última vez ví
que Dios tambien estaba ayudandome desde el otro lado.
Quizás llegemos a
encontrarnos.
Creo que será
divertido.
lunes, 14 de septiembre de 2015
INDOCUMENTADA
Y si no recuerdo mi nombre....¿soy
una indocumentada?.
Y si vengo caminando desde los confines
de la tierra, dónde nadie está a salvo, y todo lo que
se recoge del suelo son restos de otros hombres...soy una
indocumentada?..¿una paria?.
Si he olvidado la sonrisa de la niña
que fui...¿lo fuí?...y si no recuerdo el rostro del
amigo ni el abrazo del hombre que me acompañó desde el
principio del camino...¿soy una indocumentada?.
Mi ropa no es la misma con la que
inicié la huida; la abandoné a mitad de camino...¿o
la cambié por la de otra persona...?. No recuerdo la edad que
tengo, ni si tengo hijos...ni dónde queda mi familia...no
recuerdo la calle dónde nací, ni si mi habitación
tenía una ventana que daba al mar...Me hubiera gustado,
si...pero no recuerdo como es...tengo los ojos llenos de arena, de
esa arena fina de lo que está compuesto el desierto...¿dónde
queda el mar...?...¿dónde la barca pintada de
blanco...?.
¿Dónde el amigo que me
invitaba a sentarme a su lado y me contaba su historia de
amor?...¿soy una indocumentada por estar lejos?...¿Y
qué es un documento? ¿Un papel? No, es algo más
que sólo un papel, son recuerdos, rostros, amistades,
vivencias..el papel se destruye por el camino, se pierde, se rompe o
se cambia...¿Pone el documento..mi nombre...mi ciudad...mi
pais?...¿Es eso nada más?...Entonces me inventaré
un nombre nuevo, una ciudad y un pais nuevo. Todo nuevo, limpio,
reluciente, sin estrenar...que lo estrenaré yo...la pequeña
indocumentada que viene huyendo de una tierra dónde ya no hay
documentos que me acrediten como persona, ni tampoco hay hermanos que
me conozcan, ni padres que me recuerden, ni amores que me añoren.
O quizás sí, pero igual
que yo...estan indocumentados.
ESPECIAL POESIA
Aurora Boreal escribió una poesia, y Tyago/Caligula y otros, la intendieron de una manera diferente a cómo de ella quiso interpretar sus sentimientos, dando lugar a un equícovo que Aurora quiere dejar claro.
Ella ha escrito este comentario que copio y pego:
Primero quiero dar las gracias a BD por permitirme escribir esta entrada en su blog.Entre los comentarios de la entrada anterior incluí un poema que escribí referente al encuentro con Cristo en mi vida .Al parecer alguien lo malinterpretó y le pedí a BD que me permitiera aclararlo.Le agradezco el gesto y paso a especificar el sentido con que escribí el poema.La poesía es la que sigue y después la iré desgranando y comentando.
Rompía mi piel la sequedad de su roce
agrietando, oh vida,su dulce suavidad.
mi corazón lloraba una ausencia desconocida
y gemía en silencio su vacía libertad.
Agotada ya la noche de sueños y despertares
las sábanas no encontraban un lugar para mi piel,
cómo una dulce y tenue luz filtrándose entre cañadas
sus ojos me miraron y en su paz me abandoné.
Se fraguaba un renacer de suavidad inmensa,
un éxtasis de amor que yo nunca imaginé,
desgarraba mi alma la pureza de su beso
y en aquel amor divino afloró mi desnudez.
Sanaba mi piel la suavidad de su roce
que la vida, en su ausencia,no dejaba de romper,
en su regazo me mecía y renacía nueva
gozando radiante la plenitud de su ser.
Pronunciaste mi nombre y me deshice en ti.
-------------------------------------------------------------------------
Paso ahora a comentarla :
Rompía mi piel la sequedad de tu roce
agrietando, oh vida, su dulce suavidad.
Bueno,
aquí me dirijo a la vida.que con la sequedad de su roce rompe la dulce
suavidad de mi piel. Hablo de mi época anterior al encuentro con
Cristo.La vida, los sufrimientos del mundo, el egoísmo de las
personas,la intransigencia, el individualismo etc. me resultaban
extremadamente agresivos.Sufría las consecuencias de una sociedad que
nos llevaba directamente a la des humanización .Era una agresión
demasiado dura para mi sensibilidad.
Mi corazón lloraba una ausencia desconocida
y gemía en silencio su vacía libertad
Yo
tengo un carácter feliz, soy alegre, con un gran sentido del humor, me
río mucho y siempre sé apartar mis problemas de mi vida social y sin
embargo,mi corazón lloraba una ausencia, la de Cristo, aunque yo no
fuera consciente de ello.No creía en El, ni siquiera le conocía, ni
siquiera pensaba en su existencia. Vivía en un vacío existencial en el
cual podía, o parecía que podía, moverme con cierta libertad, pero ni
me sentía libre ni plena.
Agotada ya la noche de sueños y despertares
las sábanas no encontraban un lugar para mi piel.
Aquí se distinguen tres afirmaciones importantes:
-la noche: representa un mundo de invidencia donde reina la oscuridad.
-los sueños y despertares:
los sueños son el alimento de los que quieren vivir sin Dios.Yo tenía
los míos, claro! algunos se cumplían y otros no, pero lo triste era que
ninguno de ellos conseguía sacarme del absoluto vacío existencial en el
que me encontraba.
-las sábanas no encontraban un lugar para mi piel:
la sabanas nos envuelven, nos cobijan en cierto modo,nos rodean.Lo que a
mi me rodeaba era una oscuridad inmensa,(el mundo) con la que no me
sentía identificada en ningún aspecto.No había lugar para mí en ese
mundo lo que me llevó a sentirme ajena a él, desubicada.(las sábanas no
hallaban un lugar para mi piel).
Esa situación
me agotó, o agotó al mundo que ya no podía darme nada más.Se quedó la
noche sin nada que darme porque nada de lo que pudiera darme, me
interesaba.(agotada ya la noche de sueños y despertares)
Como una dulce y tenue luz filtrándose entre cañadas
sus ojos me miraron y en su paz me abandoné.
las
cañadas son pasos entre montañas, caminos para la trashumancia de
animales.Los rebaños los transitan.Es una analogía a los caminos que,
como rebaño, transitamos.Nuestras opciones personales.Entre ellos la luz
de Cristo me iluminó y en Él me abandoné.
Se fraguaba un renacer de suavidad inmensa,
un éxtasis de amor que yo nunca imaginé
Se refiere al encuentro con Cristo y al posterior renacimiento que se produciría en mí.
desgarraba mi alma la pureza de su beso
y aquel amor divino afloró mi desnudez
En
aquel encuentro, en aquel abrazo que suponía la experiencia, ante su
pureza infinita,ante esa luz tan verdadera, tan misericordiosa, tan
bella ,ante su amor divino afloraba mi desnudez.Qué significa esto? que
de la misma forma que en una habitación oscura no se aprecia el polvo de
los muebles y sin embargo cuando entra la luz ese mismo polvo se hace
visible; ante la luz de Cristo tan pura, tan perfecta,tan
divina....emergió mi imperfección ,tan humana,en total desnudez de mi
alma.Y eso la desgarraba, no en el sentido de que le rebajaba la
autoestima o que la humillara sino en que aquella luz la
purificaba.Limaba asperezas,la pulía.
Sanaba mi piel la suavidad de su roce
que la vida en su ausencia no dejaba de romper
Estos
versos hacen referencia a los primeros de la primera estrofa donde dice
que la sequedad del roce de la vida agrietaba mi piel.En contraposición
a ello , el encuentro con Cristo sana mi piel herida por la vida con la
suavidad de su roce.
en su regazo me mecía y renacía nueva
gozando radiante la plenitud de su ser.
Abandonándome
en Él renazco nueva porque en su amor nos va configurando a Él
lentamente y eso representa un gozo interior que no tiene comparación
con ninguna experiencia humana que se pueda vivir.
pronunciaste mi nombre y me deshice en ti
Aquí
ya le hablo a Cristo directamente para representar que en el momento
actual ya está conmigo.Cuando Cristo nos llama por nuestro nombre
vivimos esa experiencia de amor divino y nos fundimos en su amor
espiritualmente o "místicamente" si se prefiere este término. (me
deshice en ti).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias
a los que hayáis llegado hasta aquí.Entiendo que esta entrada no tendrá
interés para casi nadie pero me he visto en la necesidad de deshacer el
malentendido.

martes, 8 de septiembre de 2015
HORA DEL RECREO
HILO ABIERTO EXPRESAMENTE PARA QUE LOS ANONIMOS SE ENTRETENGAN EN EXPLICAR ANECDOTAS DIVERTIDAS Y CHISTES GRACIOSOS...
BORRARE TODO LO QUE SEA OBSCENO O SE CRITIQUE A PERSONAS.
OS DEJO SOLOS....SI A LA VUELTA VEO CUALQUIER COMENTARIO FUERA DE LUGAR OS CASTIGARÉ CARA A LA PARED Y OS DEJARÉ SIN POSTRE.
ESTÁIS AVISADOS.
domingo, 16 de agosto de 2015
DESERTAR
"Mi Capitan"...
Abandono la lucha.
Deserto de esta lucha; no porque la encuentre injusta, que no lo es, sino porque despues de tantos años he descubierto que comparto con el enemigo la misma esperanza y el mismo anhelo de un mundo mejor.
Y no entiendo que deseando lo mismo peleemos como enemigos.
Deserto de esta lucha porque tengo hermanos allá en la otra trinchera y en ocasiones cruzamos miradas en la lejanía; y alguna que otra sonrisa. ¿Y cómo voy a considerar enemigo a quien me sonrie..., siendo que yo tambien le sonrio?.
Deserto de esta lucha porque, 'señor Capitan', usted tiene mejores soldados que yo. Soldados acostumbrados a la lucha, a la confrontacion, a las armas, a la insensibilidad. El enemigo es un reflejo de nosotros; los mismos colores en la bandera, pero dispuestos en otro orden. Pero el soldado que lleva la bandera o el fusil fue compañero de clase del que lleva la otra bandera o el otro fusil. Jugaron en el mismo patio y con la misma pelota. Y aprendieron a leer con el mismo cuento.
Deserto de esta lucha, 'mi Capitan'...porque acabaré luchando contra mis compañeros, y eso ya es una doble guerra que no podré superar. Quizá piense que soy una cobarde, y no le faltará razón. Pero antes déjeme decirle que no me gusta el olor a pólvora, ni la sangre derramada inutilmente, no me gusta las miradas de odio ni el sufrimiento y el dolor que genera una batalla. Pero aun así, ante un enemigo que lucha contra el derecho de todos los seres a buscar justicia, encontrará en mí a una guerrera dispuesta a dar la vida por ese mismo derecho, y para todos.
Deserto de esta lucha 'mi Capitan' porque me distraigo facilmente y olvido mi fusil en cualquier rincon.
A mi alrededor hay lucha, peleas, malas formas, malas palabras y mala fe...Es fácil preferir la risa de un niño, el canto de unos pajaros, el olor de un cafe recien hecho, las caricias a alguien amado.
No soy buena en esta lucha 'mi Capitan'; incluso a veces puedo ser un estorbo, asi que mejor abandono y dejo mi puesto a alguien mejor preparado, más frio, más calculador y al que le gusten los uniformes.
A mi no, 'mi Capitan', que me voy a teñir el pelo de azul, me haré un tatuaje que ponga :" para qué quiero pies si tengo alas...", y me iré adónde el canto de los pájaros se escuche mejor que el ruido de la batalla.
Deserto de esa su lucha 'mi Capitan', pero eso no significa que no tenga otra lucha. Sí la tengo, que lucharé por la justicia, el buen hacer y las buenas palabras, por la libertad y la responsabilidad...pero lo haré desde la cercanía, desde la ternura, desde la sonrisa y la mirada franca; sin banderas, sin uniformes, sin fusil.
Entre susurros y en complicidad, que al fin....nadie es mi enemigo.
sábado, 15 de agosto de 2015
LOS JUSTOS
Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.
JORGE LUIS BORGES
jueves, 30 de julio de 2015
EL MAGO
El mago hizo una gran reverancia
agradeciendo los entusiasmados aplausos del público. Estaba
muy satisfecho, como siempre, de haber ofrecido aquel espectaculos;
sabía el impacto que tenían su arte delante de la
gente. Su habilidad para adivinar las cartas, para hacer desaparecer
a su ayudente, para sacar palomas dónde no tenía que
haber nada....pero sobre todo la agilidad de sus manos cambiando
cartas, flores y objetos pequeños, dejaban asombrados al
público.
Era el mejor Mago que había
pasado por aquel pequeño pueblo.
Una vez terminada la sesión, el
Mago se retiró detrás de las grandes cortinas rojas, y
la gente se fue yendo para sus casas comentando lo bien que lo habian
pasado.
El Mago se sentó en su pequeño
espacio y se quitó el gran sombrero; se miró al espejo
que tenia delante y se sonrió “ sí, ha sido una gran
noche” pensó.
La recaudación se repartiría
entre las personas que organizaban las fiestas, el señor
alcalde y él. No le llegaría a mucho, apenas para la de
una semana y gasolina. Pero el Mago se conformaba con poco, casi se
diría que vivía de ver las caras fascinadas de su
público.
Empezaba a quitarse el maquillaje
cuando se abrió la cortina y apareció una niña.
El Mago la miró a través del espejo:
-Hola pequeña- le dijo
sorprendido.
-¿Por qué te maquillas de
blanco?- le preguntó sin saludar.
El Mago le sonrió:
-Porque soy un poco payaso, y los
payasos se pintan la cara de blanco.
-Eso no es verdad, hay payasos que no
se pintan la cara.-
El Mago señaló una silla
y la envitó a sentarse.
-¿Cual juego te ha gustado más?-
Estaba acostumbrado a los niños, muchos de ellos solían
despues de las funciones, acercarse a él y preguntarle el cómo
hacía desaparecer a la mujer, o cómo hacía para
sacar una paloma de la chistera.
-Ninguno- contestó la niña.
Nunca antes le habían contestado
eso; se giró hacia ella y la miró detenidamente:
-¿Por qué no te ha
gustado?-
La niña se encogió de
hombros:
-No sé.-
-¿Cuantos años tienes?-
-Once-
-Ya sé; crees que la paloma
tendría que estar volando y no en el sombrero....¿es
eso?-
-No- la niña miró a su
alrededor buscando la paloma- ¿dónde está?-
-Mira en ese rincón de allí,
y quita la sábana roja-
La niña se levantó y fue
hacia donde le había dicho; allí retiró una
especie de sabana y se encontró una jaula y la paloma
acurrucada felizmente.
Volvió a sentarse al lado del
Mago.
-¿quieres que te cuente cómo
hago algun juego...?..Por ejemplo...mira, ¿ves ?...no tengo
nada en mi mano....ni en esta ni en la otra....Pero....que veo aquí,
detrás de tu oreja....a ver.... A ver.....¡¡Una
moneda de oro...¡¡.-
-No es de oro- replicó la
niña...
El Mago rió
-No por cierto...¡¡ con el
oro no se juega...- guardó la moneda- ¿cómo te
llamas?....
-Adivina-
- No soy adivino; soy mago- continuó
mitandose el maquillaje mirandose en el espejo y mirando a través
de él a la niña-
-Lucía-
-Bonito nombre-
Estuvieron unos minutos en silencio;
Lucía lo miraba atentamente.
-¿No te espera nadie a cenar?-
le preguntó el Mago.
Lucía negó con la cabeza.
-Alguien te esperará...-
-Sí, claro. Pero es pronto,
cenamos cuando viene mi padre, y viene muy tarde. ¿Viajas
solo?-
-Sí-
-Debe de ser muy aburrido-
-Tengo a mi paloma- sonrió.
-Pero no puedes hablar con ella-
-¿quien te ha dicho que no hablo
con Dulce?-
-¿se llama Dulce?-
-Sí....Dulce como un pastel de
crema....-
Sonrieron los dos.
-Es una tonteria, nadie habla con los
animales.- dijo la niña.
El Mago dejó por un instante de
desmaquillarse:
-Tienes mucho que aprender todavia.-
-No me interesa tus trucos...-
-¿Trucos?...-se giró en
su silla y miró atentamente a la niña- ¿Trucos
dices...?...No te habrás fijado bien, pero yo no hago
trucos...
-Haces trucos, engañas a la
gente-
El Mago se puso serio por primera vez.
-Explicame porqué crees eso de
que engaño a las personas-
Lucía se quedó callada
por unos segundos, buscando palabras para expresar lo que creía
era un engaño-
-Sólo es un juego- le ayudó
el Mago- las personas saben que no hay moneda en las orejas, saben
que las cartas estan marcadas...¿verdad que lo saben?-
-Pero es un engaño- replicó
la niña.
-Lucía, atiende bien, si ellos
saben, no es un engaño. El engaño es si ellos creen que
sí hay moneda en la oreja. Yo no engaño. Ellos se
engañan a sí mismos si creen que es verdad que hago
desaparecer a mi ayudante.¿ entiendes lo que te digo?-
Lucía no supo qué
contestar.
-Es un juego.- siguió hablando
el Mago- Les hago pasar un rato divertido donde olvidan sus
problemas. Les hago felices.-
-Pero no lo son-
-Por unos momentos, sí lo son-
sonrió el Mago- ¿Les has visto sus caras?..¿dirías
que estaban tristes?-
-No-
-Ellos son felices cuando ven algo
extraordinario que escapa a lo cotidiano, algo milagroso-
EL Mago no estaba seguro que Lucía
le entendiera.
-¿comprendes lo que te digo?- le
volvió a pregundar.
-Sí; pero les haces trucos y los
trucos son mentiras-
El Mago respiró profundo,
buscando las mejores palabras para explicarle a la niña:
-Es un juego, Lucía. Ellos son
los que creen que es verdad o es mentira. Les ofrezco un rato de
alegria, de distracción...y vuelven a sus hogares más
dichosos.
La niña no dijo nada.
-Lucia...-continuó- Tú
has venido a verme, tú has entrado a hablar conmigo y a
preguntarme, tú quieres conocer mi juego, o mi truco como
dices...tú no te has divertido como ellos, tú no te has
sentido engañada..¿ verdad?-
Asintió con la cabeza.
-¿sabes que poca gente viene a
verme al acabar la función?. Sólo quieren pasarlo bien
y despreocuparse de sus problemas. Reir y disfrutar sin preguntarse
nada. Y yo estoy aquí siempre, dispuesto a hablar con quien
sea y de explicar mi trabajo. Pero nadie viene, excepto...los niños.
Vosotros, los que todavía tenéis
esa chispita de inocencia. La gente común, la que no ve más
allá del truco o del juego, esa ha perdido las ganas de
conocer y de hacer preguntas. Solo quieren pasar la vida aunque le
engañen.
Lucía se mordió los
labios, la verdad es que no sabía qué decirle, pero la
habia convencido.
-Es tarde y tengo que irme a casa- le
dijo levantandose.
-Bien, no hagas esperar a tus padres-
Ya cerca de la salida, Lucía se
giró:
-¿Puedo pedirte algo?-
-Por supuesto..¡¡-
-¿Me puedes regalar la moneda?-
-¿Ya sabes que no es de oro,
verdad?-
-Sí. A mi no me engañas,
y sé cómo haces el truco-
El Mago buscó la moneda que
había guardado en una cajita y se la dió:
-Recuerda que sólo tú
decides si te engañan o no.-
martes, 7 de julio de 2015
MALDITO CORAZÓN
Cada persona es un mundo, un Universo , una isla, unas circunstancias que difieren de persona a persona.
Seamos como seamos, todos somos en relacion a otro.
Si somos padres es porque hay un hijo, y si somos hijos es porque hay o ha habido un padre.
No somos sólo una 'cosa'.
Las experiencias nos separan; las vivencias, los amigos, la cultura, las circunstancias...todo eso nos van separando y conformamos nuestra vida a razón de esas experiencias.
Digo todo esto porque sé que no se va a entender lo que siento en estos momentos.
La verdad es que yo tampoco lo entiendo....estoy librando una pequeña lucha interior.
Una batalla entre la mente y el corazon.
Por supuesto sé que ganará la mente....pero el hecho ya insólito de que tenga esa batalla me causa mucha confusión. A estas alturas debería estar ya bien definida mi posición. Pero no contaba con esos otros sentimientos.
No contaba con el corazon.
Estos dias he tenido que reunirme con varios testigos, antiguos amigos y amigas. Ha sido una experiencia muy extraña porque aun siendo yo inactiva, aun siendo yo de 'otro Universo' el resultado ha sido de absoluto entendimiento.
Pero no es sólo que me hayan acogido bien, que no es eso....sino que he visto el bosque desde lejos...
He visto la situacion desde la distancia....desde esa distancia enorme que da el saber la mentira, la enorme mentira que representa la Jw.org.
Lo he visto desde la lejanía, sin implicarme emocionalmente. Aunque eso ha sido realmente muy dificil.
Pero ahora, despues de unos dias, puedo hacerme preguntas de lo quevi en esa reunion.
Qué voy a decir que no se sepa ya.....
Personas buenas, como en cualquier otra religion; aparte de dos ancianos que no me dirigieron la palabra, todos los demás estuvieron a mi lado como si no hubiera pasado nada. Una más. Fuí una más...pero no lo hicieron para 'ganarme' otra vez...sino que estaban allí de corazon, porque sentian que debian de estar allí a mi lado.
Un buen amigo murió. Era testigo, por supuesto. Joven, simpático, positivo, contagiaba el amor a Jehová ( no a la organizacion)...siempre estaba dispuesto a ayudarnos a todos nosotros, con los jovenes, haciendo planes para despues de ir a predicar hacer algo divertido....Me habá invitado muchas veces a ir con él, a la playa, a hacer senderismo, a pasar la tarde en su casa , merendando y jugando al trivial o a cualquier otro juego....
Nunca me preguntó motivos de porque ya no me reunia....simplemente me llamaba usando el diminutivo cariñoso con que todos me conocen....a veces me abrazaba....a veces me decía "te espro en la reunion del domingo..."....
Ya veré, le contestaba yo....
Y claro, yo no iba....
Y así fue que poco a poco nos fuimos distanciando....
Supe que estaba enfermo y varias veces fui al hospital a verle. A él le gustó que fuera.
Bueno...., no solo yo le apreciaba, sino toda la congregacion....así que no olvidaré nunca lo que ví en ese funeral....
Personas buenas, indefensas ante el engaño de la Jw.org....pero sobre todo seres humanos unidos ante el dolor de una muerte que no debería haber sucedido.
Indefensas ante el engaño. Pero dando todo lo bueno de que son capaces,
No importa el engaño, importa mas lo indefensas que estan....
Pero...¿dónde está el Pastor que las guiará en este laberinto en que se ha convertido la fe?...
Vi persons creyentes en Dios mas que en una organizacion. Eso me gustó; estan allí porque no hay otra cosa....porque o estás en algun 'lugar reunido' o estás sola....
Y muchas personas no quieren estar solas, no quieren hablar a Dios en solitario...
No quieren ser islas, ni quieren ser Universos...
lunes, 29 de junio de 2015
¿qué significa ser santo?
A modo de introduccion copio :
1 Pedro 1:14-16
"como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia;
sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;
porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo."
miércoles, 17 de junio de 2015
MEDITACIONES
¿El día más bello? Hoy
¿El obstáculo más grande? El miedo
¿La raíz de todos los males? El egoísmo
¿La peor derrota? El desaliento
¿La primera necesidad? Comunicarse
¿El misterio más grande? La muerte
¿La persona más peligrosa? La mentirosa
¿El regalo más bello? El perdón
¿La ruta más rápida? El camino correcto
¿El resguardo más eficaz? La sonrisa
¿La mayor satisfacción? El deber cumplido
¿Las personas mas necesitadas? Los padres
¿La cosa más fácil? Equivocarse
¿El error mayor? Abandonarse
¿La distracción más bella? El trabajo
¿Los mejores profesores? Los niños
¿Lo que más hace feliz? Ser útil a los demás
¿El peor defecto? El malhumor
¿El sentimiento más ruin? El rencor
¿Lo más imprescindible? El hogar
¿La sensación más grata? La paz interior
¿El mejor remedio? El optimismo
¿La fuerza más potente del mundo? La fe
¿La cosa más bellas de todo? El Amor.
Teresa de Calcuta
viernes, 12 de junio de 2015
LA PORTADORA DE AGUA
Hace mucho tiempo, en un pueblecito
perdido entre montaña, llegó un anciano de largas
barbas blancas.
El anciano venia de muy lejos y andaba mal trecho,
cansado y hambriento.
Las gentes del lugar, al verlo llegar
por el camino que discurría por medio del pueblo, iban
cerrando las puertas y las ventanas, pues no estaban acostumbrados a
extraños y tenían miedo de aquel hombre viejo que
caminaba ayudandose de un baston y mal vestido.
El hombre, resuelto a todo no se detuvo
y fue llamando una a una a todas las casas del pueblo.
-Dadme de bebed, por vuestra bondad,
que vengo de muy lejos he caminado mucho y tengo mucha sed-
Pero no hubo forma; nadie le abrió
la puerta.
El hombre, cansado, se recostó
en un rincón de la plaza mayor, dónde no daba el sol.
Desde allí vió cómo algunas personas pasaban de
largo corriendo y no le hacían caso. Hasta los perros pasaban
de largo.
Fue pasando el dia y el hombre cada vez
estaba más agotado.
-Un poquito de agua por bondad...-
Nadie se la dió.
Ya cerca de la media noche, una niña
que había estado vigilando desde una pequeña ventana,
se acercó poco a poco.
El hombre sintió su presencia y
levantó la vista...
-¿qué les pasa a esta
gente..?- le preguntó a la niña.
-Tienen miedo- le contestó la
niña sentandose a su lado.
-Yo no hago daño a nadie...-
-Pero desconfian de tí...-explicó
la niña.
-¿Y tú no..?- sonrió
el anciano.
La niña negó con la
cabeza, ofreciendole un cuenco de madera.
EL hombre lo cogió con sus manos
temblorosas y esperó a que la niña echara de una
botella un agua transparente. Rápidamente se lo llevó a
la boca y bebió largamente.
La niña sonreía mientras
lo miraba.
Al acabar de beber el aniano le
devolvió el cuenco.
-¿Cómo te llamas
pequeña?-
-No tengo nombre...mis padres murieron
sin ponerme nombre-
-Bueno.....y ¿como te llaman
aquí..?-
-La niña del agua- sonrió
divertida.
El anciano la miró extrañado:
¿Por qué? Le preguntó.
-Soy la que se encarga de bajar el
agua de la fuente que esta en lo alto de la montaña-
Estuvieron hablando un buen rato,
despues ya entrada la noche, la niña se despidó dándole
un beso en la mejilla.
-Hace muchos años que nadie me
daba un beso...-
-No te preocupes, siempre que quieras
yo puedo dartelos...-
La niña le tendió la mano
y le ayudó a levantarse.
-¿No te quedas esta
noche?....hace frio y te puedes perder-
-No, niña del agua...., sé
el camino de vuelta. Tengo buena memoria-el anciano rebuscó
entre sus ropas hasta que de un bolsillo sacó una bolsa vieja
y medio rota:
-Ten...- se la tendió a la niña-
es un regalo para todos los que me han negado la ayuda...son
semillas, repartelas entre todos, dales a cada uno una semilla...,que
la cultiven con mucho cariño, que no le falte nunca agua....tú
te encargarás de que no les falta el agua...Que la confianza
que no han tenido conmigo que la tengan en esa semilla, y lo que
necesiten les crecerá en ella.
Al poco rato la niña quedó
sola en medio de la plaza.
Al dia siguiente la niña del
agua fue repartiendo una semilla a cada habitante del pueblo
explicandoles lo que el anciano le había dicho:
-Siembrala y cuidala y con el tiempo
florecerá aquello que te falta...
les decía.
Al principio eran reacios, pero poco a
poco todos los habitantes tuviero su macetita colgando de sus
balcones.
Pero era temporada seca, y el rio
bajaba con muy poco agua, insuficiente para todas las macetas. Asi
que la niña del agua tenía que subir cada día
montaña arriba hasta donde nacía el rio para llenar las
pequeñas valijas de barro que cada vecina le daba.
Era un trabajo agotador, pues todos los
dias tenía que cargar más de 10 botellas....y no sólo
eso, sino que despues tenía que ir repartiendolas por todo el
pueblo.
Pero poco a poco el esfuerzo dió
sus frutos. Al cabo de unos meses de las macetitas empezaron a salir
unos pequeños tallos....muy verdes, muy fuertes.
La niña del agua cada dia subia
y bajada de la montaña....y de las semillas brotaron unas
flores preciosas, hermosas que desprendian una fragancia
extraordinaria...
Y un buen dia de primavera, se volvió
a ver al anciano que caminaba contento mirando los balcones y las
flores...
Al poco rato, todas las personas del
pueblo lo rodeaban hablandole todas a la vez....le ofrecían de
beber, comida y algun que otro beso en la mejilla....
De lejos se acercó corriendo la
niña del agua....
Pasaron todos un dia muy agradable,
contandose historias que casi habian olvidado...
Al anocher el anciano fue despidiendose
de todos, dejando el ultimo abrazo para la niña...
-¿qué eran esas
semillas?...- le preguntó
El anciano sonrió:
-Son semillas de la confianza.
Indispensables para la vida.-
Y aquel mismo dia la niña
decidió cambiarse de nombre:
Se llamaría Confianza.
lunes, 8 de junio de 2015
¿HACE FALTA SUFRIR...?
¿Hace falta el sufrimiento para que Dios nos apruebe?.
Hay infinidad de textos en la Biblia que nos dicen que Dios nos pone a prueba.
Los testigos dicen que Dios no nos tienta, que somos nosotros mismos que nos metemos en dificultades, por nuestra imperfección. Y ahí entra otro concepto: el de perfección....
Y otro texto un tanto...enigmático:
Hebreos 5:8-9
"y aunque era Hijo, aprendió obediencia por lo que padeció; y habiendo sido hecho perfecto, vino a ser fuente de eterna salvación para todos los que le obedecen,"
Se refiere a Jesucristo, por supuesto. Y no entiendo que qué obediencia tuvo que aprender....a todas luces, Jesús fue un judio obediente....que ( para los cristianos ) hasta dió su vida por toda la Humanidad.
Pero tampoco entiendo que se tenga que padecer para ganar la perfección que es lo que dice el texto.
En primer lugar , y hablando de Jesús, él ya era (supuestamente) perfecto...
Y...¿cómo podemos entenderlo nosotros...?.
Me viene a la mente las imágenes de los fieles católicos o musulmanes, que se dañan ellos mismos con látigos y se dan golpes hasta que sangran....es todo un sufrimiento...y encuentra cierta satisfacción en sufrir por Dios.
Dicen que el 'dolor purifica'....que somos como la plata o el oro que tiene que pasar por el fuego para que resplandezcamos en toda nuestra belleza.
Todos pasamos por problemas, sufrimos injusticias y nos duele cuando lo hacen. Pero no creo que eso sea algo necesario para llegar a la perfección tal como dice el texto...
Como mucho puede ser un camino para entendernos un poco mas nosotros y a los demas, porque un camino sin obstáculos no nos enseña nada....
Pero....¿sufrir para que Dios nos apruebe?....
Porque de eso se trata las 'tentaciones' de la Bilblia: en el desierto, en el Jardin de Eden, con Job, con David y Batseba, con Moises, Pablo.....
No creo que Dios quiera eso de nosotros.
miércoles, 20 de mayo de 2015
SALMOS 22
"Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¿ Por qué estás tan lejos de mi salvación y de las palabras de mi clamor?
Todos los que me ven, de mí se burlan; hacen muecas con los labios, menean la cabeza, diciendo:
Que se encomiende al SEÑOR; que El lo libre, que El lo rescate, puesto que en El se deleita.
No estés lejos de mí, porque la angustia está cerca, pues no hay quien ayude
Soy derramado como agua, y todos mis huesos están descoyuntados; mi corazón es como cera; se derrite en medio de mis entrañas
Como un tiesto se ha secado mi vigor, y la lengua se me pega al paladar, y me has puesto en el polvo de la muerte.
Puedo contar todos mis huesos. Ellos me miran, me observan;
reparten mis vestidos entre sí, y sobre mi ropa echan suertes.
Pero tú, oh SEÑOR, no estés lejos; fuerza mía, apresúrate a socorrerme.
Libra mi alma de la espada, mi única vida de las garras del perro.
Porque El no ha despreciado ni aborrecido la aflicción del angustiado, ni le ha escondido su rostro; sino que cuando clamó al SEÑOR, lo escuchó."
Las últimas palabras de Jesús siempre me han intrigado, aquel grito de dolor y de desesperación "Dios mio, Dios mio...¿Por qué me has abandonado?"...no se entienden.
No al menos yo.
Hasta ahora.
¿Cómo abandona Dios a un hombre que lo ha dado todo por El?...Un hombre que sufre tortura hasta la muerte y que le ha sido fiel desde el mismo dia de su nacimiento. Y que, según todos, no se le conoce ningun pecado. Que en la opinion de todos fue perfecto.
¿Cómo abandona Dios a un ser perfecto?....
Jonathan me dió una pista: el Salmos 22.
Jesús, a punto de morir y como buen judio recordó esas palabras angustiosas de David.
Pero no es sólo angustia de verse solo, sino que tambien lleva una gran parte de esperanza.
Dice el Salmos 22: 19 " apresurate a socorrerme "....
Jesús no estaba recriminandole a Dios el supuesto abandono, sino que le estaba pidiendo que se apresurara a llevarselo junto a El.
"¿Por qué me abandonas en esta Tierra?"...
Jesús le está diciendo que venga a llevarselo lo mas pronto posible, porque no quiere sufrir más; ya ha hecho todo cuanto se le pedía: dar su vida. Ya no hace falta aquí...."no me abandones a mi 'suerte' en esta tierra que me desprecia y me humilla" parece que suplique...."¿Por qué me abandonas?....¿Por qué estás tan lejos de mi....? Ven pronto, no me abandones...quiero estar dónde me corresponde. No aquí, abandonado, perdido y humillado..."
lunes, 11 de mayo de 2015
lunes, 4 de mayo de 2015
EL INSECTO INSIGNIFICANTE
Hasta el más insignificante insecto sirve de algo. Es un eslabon en la cadena alimenticia....
Por ejemplo: dicen de las abejas que polinizan las flores, y si faltasen ellas, no habría forma e que las flores se florecieran....y como un efecto dominó, en un centenar de años la vida en la Tierra se haría bastante complicada.
Un insignficante insecto.
Hoy he visto un documental que iba sobre insectos, y ha mostrado a una araña muy especial que cuesta pensar en qué es util para la cadena alimenticia, aparte de ser alimento, claro.
Es fácil descubrir el 'proyecto de vida' de los animales...: Comida. Y en especial entre ellos.
Volviendo a la araña.....
Una araña que fabrica un hueco en el suelo lleno de hojarasca, hierbas y raices de árboles, allí se esconde a la espera de que pase otro bichito, normalmente más pequeño que ella, y caiga en la trampa. Se lo come y a esperar otro.
Bueno....asi es la vida....¿no?....
Ningun problema....
Pero el gran problema que me ha impresionado es que esa araña hace esto durante toda su vida.... Y vive 20 años...¡¡¡...
Es inimaginable...¡¡...
20 años, son muchos años para hacer dia tras dia lo mismo siempre. Comer.
Está claro que los insectos no piensan....ni se preguntan el por qué estan aquí, y si existe Dios o si un kilometro más allá hay otra selva....
El ser humano es diferente...?...
Aparte del hombre-araña...que supongo de existir sí pensaría....hay muchos otros, y mujeres tambien, que pasan la mayor parte de su vida así...tal cual como insectos....delante de un televisor viendo la vida de otros pasar, sin darse cuenta de que la suya tambien va pasando....
¿cómo decía la canción...?......
Ah sí.....
Que veinte años no es nada....Bueno...es toda una vida de insecto....
Amigos testigos.....pensad si vuestra vida se parece a la de esa araña.....
miércoles, 22 de abril de 2015
La Tierra Prometida
¿Qué daríamos por estar en una tierra que 'mana leche y miel'..?...
Una Tierra así es como un paraiso, un jardin, un lugar dónde no falta de nada y donde podríamos estar a gusto y en paz.
Seguramente eso esperaban los israelitas al ponerse en marcha hacía esa tierra prometida por Dios.
Y bueno....una promesa es siempre una promesa...y si es Dios quien la da, pues de seguro que es fiable.
Y ellos tuvieron que pasar años por el desierto....según cuenta la Biblia.
Y algunas personas lo explican como algo metaforico, una forma de explicar que si queremos algo bueno debemos realizar un camino largo.O sea que nada es gratis. Que se requiere de un esfuerzo para lograr ese estado de paz y sosiego que nos imaginamos en una Tierra Prometida por Dios.
Los israelitas lo pasaron mal....pero Dios les ayudó con su especial alimento del cielo....Que bien podría ser algo espiritual. O no. Es igual, el caso es que los israelitas tuvieron a Dios de su parte y que les guiaba tanto de día como de noche.
Podían estar seguros de que algun dia iban a llegar....
Tardaron 40 años...los justos para que la generacion de la 'promesa' fuera nueva.
Y eso da a pensar....
Como por ejemplo, que a pesar de tener a Dios de su parte, Dios no les dejó entrar. No a la generacion que salió de Egipto. Eran , por decirlo de alguna manera : 'nuevos'...
Dicen los testigos que eso se explica porque los 'nuevos' no fueron esclavos en Egipto y que es una metáfora en cuanto que el pueblo de Dios debía de ser libre....
No sé....la verdad. Está bien el pensamiento, es lógico. Pero sólo en parte.
Es como que Dios no toma en cuenta el esfuerzo de aquellos esclavos y los deja a mitad del camino....
No es justo, al menos yo lo veo así.
Tampoco veo justo que no dejara entrar a Moises....
El caso que quiero remarcar es el esfuerzo por llegar a esa Tierra. No sabían dónde estaba, ni sabian porqué peligros iban a pasar...pero ellos se aventuraron, arriesgaron su vida y todas sus pertenencias por llegar allí, por alcanzar aquello que era una promesa de Dios.
Hoy en dia muchas otras personas intentan cruzar el mediterraneo para alcanzar tambien una nueva tierra: Europa.
Europa es la nueva Tierra Prometida.
Prometida por las mafias que trafican con las personas, y no sólo con ellas, sino con las esperanzas de llevan a cuesta.
Casi todas ellas huyen de la guerra en Siria y en Libia. Huyen de una muerte a manos del Estado ISlámico, huyen tambien de la miseria y del hambre.
No son esclavo como los israelitas; su gran necesidad es salvar la vida como sea.
Y el Mediterraneo se los traga....
No hay maná que caiga del cielo....no hay 'guia de Dios' ni de dia ni de noche....solos estan en ese viaje a ninguna parte....y muchos de ellos ni llegan. Y otros llegan realmente solos....
Un gran esfuerzo para dejar atrás una vida que no es vida...Un gran esfuerzo por salvar una pizca de esperanza....y todo acaba en el fondo.
No hay dios que los ayude.....y lo peor es que tampoco hay gobierno que los ayude....ellos pueden hacerlo, pero prefieren mirar hacia otro lugar....
Sé que Dios no tiene culpa de nada de lo que pasa....pero es que a veces una necesita que alguien haga algo....¡¡¡...
Personas que no tienen nada y que arriesgan la vida que es lo unico que tienen....
Y...¿para qué?...
Son imagenes que duelen...¡¡¡....
miércoles, 1 de abril de 2015
DIOS como AMIGO
Abraham, el padre del monoteismo, no tenía ninguna ley escrita por el dedo de Dios, tampoco sabía el nombre de Dios, ni Tierra Prometida y por lo tanto ninguna promesa de nada. Ni de vida eterna, ni paraiso, ni resurrección.
No tenía nada porque ignoraba todo.
Y sin embargo Dios lo consideró AMIGO.
No hijo.....
AMIGO.
Al amigo se le escoje, no hay ningun lazo de sangre...y en este caso incluso no había ni lazos del Espiritu.
Nada.
Sólo amistad.....pero de la buena.
A mi me gusta Abraham....me gusta ser sólo Amiga de Dios....porque quiero, porque no tengo ninguna obligacion con El, porque yo lo elijo...porque soy libre y decido que quiero ser amiga de Dios...
Aunque EL no quiera ser mi amigo...que pudiera ser, claro.
Pero la diferencia entre considerar a Dios Padre o Amigo es considerable.
Conozco a muchisimas personas que para ellas Dios es su Padre.
Yo no puedo....
He oido decir en algunas ocasiones eso de " lo quiero porque es mi padre"....De acuerdo, ¿Y si no fuera tu padre?....¿Lo querrías igualmente?...
En cambio con el amigo....es diferente. "Es mi amigo y le quiero"....y lo quiero porque es como es, con sus defectos, sus manias y sus gracias....porque todo en conjunto es lo que me gusta....¡¡ me gusta mi amigo..¡¡¡...
¿Te gusta tu padre...?....¿si no fuera tu padre, serías su amigo?..
Pienso con la mente de una persona y quizas no debería hacerlo porque a Dios no se le puede pensar, sino sentir.
Un buen padre es una persona responsable, es alguien que nos ayudará en cualquier circunstancias, el que dará la vida por nosotros...el que nos hablará con sinceridad y de una forma clara.
Y eso Dios no lo hace.
Por lo tanto...me cuadra más que sea mi amigo que no mi padre.
Y es verdad que un amigo tambien nos puede decepcionar, y ser un irresponsable y dejarnos tirados al minimo problema. Pero entonces es cuando nosotros lo tachamos de nuestra lista de amigos....y con el tiempo incluso lo olvidamos....Y eso justo pasa con Dios....¡¡.
Con un padre no podemos hacer esto. Sea bueno o malo, violento o cariñoso....siempre será nuestro padre, incluso si nos golpea, tendemos a seguir con él y a perdonarle su mal humor....Y sólo porque es nuestro padre. Y seguimos con el porque es lo que toca hacer.
Un amigo es un igual a nosotros, nos trata de iual a igual....con Dios no. Hay una jerarquia de poder.
Me gusta Abraham. Porque ni preguntó el nombre, ni esperó recompensas de nada.
Quiso ser amigo de un Ser que no conocía..¡¡¡....Abraham, en principio no era el hijo que iba a heredar la fortuna del padre. En principio no...
Sólo despues, Dios le hizo heredero de un Reino.
Pero antes, mucho antes tuvo que demostrar su amistad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)