lunes, 24 de febrero de 2025

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIOS

 

 

 


 

 

En una entrevista por television, se planteo algo que me ha hecho pensar. En dicha entrevista se paso muy por encima, pero a mi se me encendio la 'bombillita' que tengo en el cerebro.

La idea parte en la posible similitud entre la Inteligencia Artificial y Dios. O dioses.
De hecho el entrevistado es totalmente ateo. Quizas por eso paso un poco de 'largo' o quizas lo dejo suelto porque no le incumbia demasiado.

¿Que tanto puede ser igual la IA y Dios?. Da igual si se es creyente o no. Eso, de principio poco importa.
El caso es que desde la prehistoria del ser humano, esas eternas preguntas nos han seguido alla a donde vayamos...como una sombra, interrumpiendo nuestra vida y haciendola (a veces) tormentosa.
Y para suavizar un poco esa 'angustia' de no saber de donde venimos ni a donde vamos, 'inventamos' a los dioses que, por 'suerte', nos lo explican todo, todo, todo.
'Inventamos' a dios para hacernos la vida mas facil, para no tener que pensar demasiado, para obedecer sea lo que sea sin preguntar nada...a veces para darnos una esperanza de una vida mejor...

Hoy en dia, creer en Dios es algo muy privado, muy particular...incluso a veces es mejor no decir que creemos no vaya a ser que nos tomen por tontos...
Pero resulta que el ser humano sigue 'huerfano' de respuestas' y algo se tiene que hacer...¿sustituir a Dios por la IA?.
Bueno...Dios, es un ser inteligente...es un ser que lo sabe todo..., que puede hacer cosas increibles, imaginar y dar 'forma' a animales impensables...puede 'vislumbrar' el futuro...esta 'presente' en todas partes y por supuesto lo ve todo...incluso sabe lo que pensamos...y lo que haremos.

Los dioses, sean los que sean, desde la antiguedad sirvieron precisamente para eso. Para controlarnos.
A pesar de ser un 'invento' del ser humano...

 ¿Estoy hablando de dios o de la IA.?.

 

domingo, 26 de enero de 2025

ESPERANDO A QUE VENGA EL TREN

 

 

 


 

 

Hace poco un  amigo me comento que estaba a la espera de subir a un tren para ir a una ciudad donde no habia estado nunca.
No se si sentia ansiedad por el viaje en si o por conocer, por primera vez dicha ciudad.
El caso es que me hizo pensar (como no) en esos tiempos que se 'pierden' mientras esperamos algo.
Ya sea en una estacion de trenes o de autobuses, el metro o el amigo que viene a buscarnos y se esta retrasando.

Si el lugar a donde vamos nos resulta agradable,o como menos interesante, la espera puede ser una mezcla de ansiedad/nervios, una expectativa que se va haciendo mas grande a medida que pasa el tiempo.
La imaginacion es lo que tiene...que es libre y a veces muy caprichosa.

Hay dos temas en todo esto. Uno es eso de "Estar esperando a que me venga a buscar"...Entiendo con ello que hay cierta incapacidad de iniciar el viaje por nosotros mismos. Hay ciudades muy lejanas que sin un medio de transporte tardariamos mucho en llegar.
Y a veces tenemos prisa.
Mala cosa tener prisa.

Esa supuesta ciudad bien pudiera ser el final de nuestra vida. Y nadie tiene prisa por llegar. Asi que ese amigo que tiene que venir a buscarnos (amigo/tren/bus), bien pudiera comparase a morir.
Viene la 'parca' a buscarme...
Sabemos que va a venir...¿verdad?. Pero...¿que hacemos mientras esperamos?.

Tengo un amigo que esta a punto de subirse a ese 'tren'...Hay dias que esta muy mal y otros que esta mal...a veces me dice que tiene ganas de salir a buscar ese tren...que no tiene ganas de esperar mas...


El otro tema relacionado con todo esto es el tiempo perdido...Tengo que hacer varios viajes a la semana, y el caso es que los trenes/autobuses, van muy mal por esta zona. Nunca llegan a su hora; a veces llegan con mas de media hora de retraso.
Y todos en las paradas esperando...y se llena de gente, y se enfadan, y miran el reloj tropecientas veces en un minuto...y se quejan...
He calculado, asi por encima, que a la semana 'pierdo' como dos horas esperando...quizas no es mucho, pero me produce la sensacion de estar perdiendo media vida.

Hay quien aprovecha y mientras espera, y se pone a jugar con algun juego del movil...los hay que leemos libros...que es una buena forma de sentir que mientras dura la espera no estamos perdiendo el tiempo.

La espera no deja de ser algo que nos produce cierta angustia; para ello no hay nada mas sano que dejar de esperar y salir al camino y recorrer la distancia que nos separan de la ciudad con nuestras propias fuerzas.
Decirle a nuestra 'amiga' la muerte que no se preocupe...que estamos en camino, que no hace falta que venga a buscarnos...que nosotros iremos a por ella.

Y mientras...vivimos, que no es facil.

jueves, 16 de enero de 2025

TODO EL MUNDO LO HACE

 

 

 

 

 


 

En el gimnasio donde voy hay un letrero bien visible que dice "recordamos a los clientes que el uso de este aparato solo es permitido para secarse las manos", y el dibujo de unas sandalias tachadas. 

Bien visible. 

Una conocida seco sus sandalias, y le dije que no estaba permitido; yo suponiendo que no entendia el catalan (a pesar del dibujo bien evidente). 
-Si, ya lo se...pero todo el mundo lo hace.

Y asi vamos...

Y esto solo es un ejemplo; pero hay decenas donde esta muy claro lo que esta permitido y lo que no, y no para fastidiar sino para el bien de la comunidad, ya sea los clientes de un gimnasio como los de un cine. Da igual.
Vivimos en comunidad y lo que hacemos repercute en todos incluso en nosotros mismos...que aguantamos actos incivicos que soportamos tambien.

Total...todos el mundo lo hace.

Y no es cierto que todo el mundo lo hace. La imnensa mayoria obedece porque entendemos que es para nuestro bien como comunidad.
Lo que no quieras para ti, no lo quieras para los demas...

Es una falta de respeto hacia uno mismo...es como mirar en un espejo. Refleja lo que se es, y recibes exactamente lo mismo.

Y no es cierto que todo el mundo lo hace. Solo lo hace el 'mundo' que estas proyectando.

Una gran parte de la sociedad se comporta como es esperable en una persona responsable y que se respeta a si misma.